11/9/09

Una fecha imposible de asimilar todavía

11.09.09, Peio H. Riaño, en PÚBLICO (ES). Martin Amis escribió en The Guardian su primer artículo sobre el 11 de septiembre de 2001 siete días después de los acontecimientos. Por entonces ya hablaba de los terroristas como seres sin interés por la vida y la muerte, y avisaba de la estupidez de un bombardeo sobre un pueblo ignorante y lisiado como Afganistán. A lo largo de todos estos años escribió sobre la aniquilación de la imaginación en la novela el día en que se redujo la distancia entre la realidad y el delirio; sobre la necesidad de una sociedad laica: "Si existiera Dios, y si le importara algo la humanidad, jamás nos habría dado la religión"; y la falta de un análisis acorde a los propósitos de los "campeones del Islam militante", porque hasta el momento seguimos tratando de interpretar el islamismo desde el punto de vista del raciocinio y éstos "odian la razón". El islamismo lleva con nosotros casi un siglo, tras la fundación de los Hermanos Musulmanes en 1928, y todavía no hemos entendido, según Amis, lo que significa ser humillado. "Hoy no existen buenas excusas para la creencia religiosa en Occidente", dice Amis, "a menos que tengamos por buenas excusas la ignorancia, la reacción y el sentimentalismo". La tendencia firme que actúa en sus novelas y trabajos periodísticos es lo contrario a la fe religiosa, que "no es el laicismo o el humanismo", sino la "independencia mental".

No hay comentarios:

Publicar un comentario