5/7/09

Irán, tres décadas después

La juventud urbana -y especialmente las mujeres- no soporta un sistema que manipula de forma sectaria el sentimiento religioso chií. Recobra así vigencia el pensamiento de figuras como Shariati y Montazerí
05.07.09, Juan Goytisolo, en EL PAÍS (ES). Cuando visité por primera vez, en 1990, la República Islámica de Irán, firmado ya el armisticio que puso fin a la mortífera guerra de agresión de Sadam y fallecido Jomeini, me sorprendió leer en las páginas del muy oficial Keyham International un texto de Alí Shariati en el que se exponía el peligro que supondría la emergencia de un poder clerical que "so pretexto de defender la religión, se arrogue el derecho de impedir toda reflexión o corriente de ideas que no cuente con su aval [...] y condene como innovación o herejía lo que es una exigencia de la vida y una ley permanente de la creación". En tal caso, la autoridad espiritual se tornaría opresiva y dogmática, vuelta hacia el pasado y recelosa del futuro. La supremacía de lo religioso en el campo político era para Shariati una alteración del conjunto doctrinal del chiísmo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario